Hace unos días se celebro en casi todo el mundo el comercial día de San Valentín
Con la globalización, lo que era una tradición puramente norteamericana fruto de la invención de unos grandes almacenes, acabo traspasando fronteras de tal forma que hoy en día es todo un acontecimiento en el mes de febrero.
La otra versión del tema nos dice que "San Valentín " fue un obispo que vivió en el sIII D.C y que casaba a los soldados durante el reinado del emperador Claudio II, quien prohibía los matrimonios de los soldados romanos por considerar que eran incompatibles con la pertenencia al ejercito.
Sin embargo de lo que realmente se trata es de un día al año nos acordemos del amor.
Mal asunto... Cuando hay que instituir un día al año para reivindicar alguna causa en concreto ,es que algo no funciona.
El amor es complicado desde el primer minuto en que aparece y lo sigue siendo hasta el último instante de nuestras vidas. Por tanto, es algo de lo que nos tenemos que ocupar cotidianamente.
Cada uno lo entiende y lo vive a su manera y en sus distintas formas. No para de evolucionar y a veces nos sorprende poniendo por delante de los valores morales de nuestra sociedad.
Pero, la esencia sigue siendo la misma a través de los tiempos y no se me ocurre nada mejor para definirlo que este poema de Lope de Vega. Y como hemos mencionado , no hay un día especial para el amor, por eso esta reflexión no se escribió un 14 de febrero...
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Lope De Vega