lunes, 30 de junio de 2014

La India : una asignatura obligatoria.

Si el viajar fuese carrera universitaria ,sin duda ,la India sería una asignatura obligatoria.
Plantearse esta posibilidad supone todo un reto.Nunca estaremos lo suficientemente preparados para realizar este viaje porque supone enfrentarse a una cruda realidad y a un análisis de nuestra propia vida que tal vez no estemos dispuestos a realizar .

La primera visión de Nueva Delhi es la de una ciudad caótica  que nos recibe con una bocanada de aire caliente que nos deja en shock.Todo lo demás viene por añadidura : los atascos,la contaminación las aglomeraciones de gente y los tuc -tuc y las vacas intentando abrirse paso y compitiendo con todo tipo de vehículos en medio de unas enormes avenidas planificadas a la inglesa a principios del siglo XIX  por el arquitecto  Lutyens .  Al llegar a Connaught  Place nos parecerá que estamos en Belgravia, pero esto es sólo un espejismo . Se imponen los contrastes : la miseria más absoluta convive con la riqueza y el lujo de los hoteles palacio.

Pero lo más sorprendente para nuestra mentalidad occidental es que todos estos elementos consiguen convivir día a día sin resentimientos, sin envidias. Al contrario de que lo que pudiésemos imaginar, existen la alegría  la esperanza y la felicidad, porque lo que ocurre hoy mañana podría ser al contrario.
Quien está hoy en la cima de la pirámide de castas por ser "brahman" en la próxima vida podría   ser un"paria" y viceversa.

Entonces llegamos al momento en que nos resulta muy difícil entender este concepto. Según vayan pasando los días y nos  mimeticemos en el ambiente notaremos que nos sobran gran parte de las cosas que poseemos y que tanto valoramos y que por ende nos faltan otras como sonrisas,abrazos, tiempo... Cosas materiales que en la mayor parte de los casos son como una droga que calma nuestra ansiedad en un determinado momento y por su propia naturaleza hacen que el efecto sea pasajero.

Para entonces, con un poco de suerte, habremos vivido la experiencia de ver caer un torrencial monzón que culmina un día de calor intenso. El torrente de agua se apodera de las calles y de las almas porque con su fuerza todo lo barre : la miseria , la riqueza , nuestra perplejidad y nuestra soberbia occidental...
Cuando vuelve a salir el sol todos somos iguales : mojados e incrédulos.
Sólo nos queda la esperanza de volver a empezar, porque el monzón todo lo iguala,todo lo limpia, las calles y las mentes.


Calles Delhi
Monzón

Calles Delhi
Connaught Place

Raj Path


viernes, 27 de junio de 2014

Cómo empezar

Hace unos meses mi vida cambió radicalmente.Después de casi 24 años de vida laboral decidí hacer un alto en el camino y bajarme de un tren de "alta velocidad" cuyo destino incierto no me seducía en absoluto.
Algunos podrán pensar que en los tiempos que nos tocan vivir es toda una temeridad. Cierto es que este doble salto mortal venía acompañado de una importante red protectora que me permitía correr este riesgo y sentirme una privilegiada y por tanto decidí que era " ahora o nunca".

No me daba miedo ni la  sensación de vacío  ni la posibilidad de sentirme inútil en algún momento. Con los años, me había dado cuenta de que la vida profesional no es tan importante como pensamos y que además tiene fecha de caducidad. Y es que cada vez más existe una tendencia a idealizar el éxito , el triunfo, el estatus social y el glamour que pueden dar determinadas profesiones . No somos conscientes de que  como dice el refrán "cuanto más alto trepa el mono , más peligro tiene" y que por tanto lo más difícil no es llegar a la cima sino poder mantenerse. Y llegados a este punto también es importante saber bajarse del tren a tiempo y llegar a poner el pie en el suelo en las mejores condiciones.De otra forma si seguimos en el tren pudiera ser que el maquinista se vuelva loco y nos haga descarrilar  sin haber llegado a nuestra estación soñada.

jueves, 26 de junio de 2014

Un blog para la gente que me gusta

"
"Un viaje y una vida " pretende ser un lugar de encuentro para todas aquellas personas que disfrutan viajando y compartiendo sus experiencias con los demás. Nace igualmente como un foro de expresión de sentimientos interiores de las vivencias diarias de este" gran viaje " que es nuestra vida y que nos lleva por diversos caminos que acabamos compartiendo con otros caminantes.
Podemos viajar de muchas formas : conocer nuevos lugares, gentes y culturas pero el viaje más importante ,sin lugar a dudas, es el que muchas veces  desearíamos hacer a "nuestro interior"...
¿Empezamos?...