jueves, 25 de septiembre de 2014

POEMA 6 Pablo Neruda


Te recuerdo como eras en el último otoño. 
Eras la boina gris y el corazón en calma. 
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo. 
Y las hojas caían en el agua de tu alma. 

Apegada a mis brazos como una enredadera, 
las hojas recogían tu voz lenta y en calma. 
Hoguera de estupor en que mi sed ardía. 
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. 

Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: 
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa 
hacia donde emigraban mis profundos anhelos 
y caían mis besos alegres como brasas. 

Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. 
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma! 
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. 
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.

Pablo Neruda









"La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo" H.W Arnold

La pérdida del entusiasmo es sin duda uno de los grandes males de nuestro tiempo.

Si bien es incierto que las circunstancias actuales no ayudan en nada para que seamos entusiastas, no estaría de más que hiciéramos un "reset" en nuestra vida para empezar "de cero" y valorar las pequeñas cosas que tenemos en lo cotidiano. En esos valores que vemos como minucias es donde están las grandes cosas que al final nos ilusionan : una planta que nos regala una  nueva flor , el sol que nos acaricia cada día, todo ello es gratuito y además son hechos que se producen de forma natural e ininterrumpidamente , ocurra lo que ocurra. No les afectan las guerras, ni las crisis ni las decisiones aleatorias que se puedan tomar en cualquier parte del mundo y que tarde o temprano acaban afectándonos.

Si la naturaleza es capaz de seguir su curso salvando todos los obstáculos,¿Porqué nos empeñamos en dar las batallas por pérdidas antes de empezarlas?. Inspirémonos en ella y utilicemos la fuerza que nos brinda cada día con sus gestos.

Recuerdo que mi padre siempre decía que "los partidos se pierden en el campo ,no antes de entrar a él".  Y , doy fe de que a él le tocaron jugar "muchos partidos en muchos campos" .

También me enseñó que siempre hay que luchar hasta el final por las cosas que queremos conseguir y que realmente merecen la pena.









        

martes, 23 de septiembre de 2014

II Marsella : Alejandro Dumas y "El conde de Montecristo"

Llegamos a la estación marítima de Marsella en una soleada mañana de agosto. 
El puerto antigüo , corazón de la ciudad, se encuentra a 8 kilómetros de distancia pero la visión desde el barco, nos anticipa que vamos a disfrutar de una interesante excursión.

Contratamos los servicios de una  encantadora taxista local ,con 45 años de experiencia como conductora .Conocer este último dato nos supuso una gran tranquilidad , ya que la señora en cuestión conducía como Jean Paul Belmondo en "El clan de los marselleses". El trayecto se nos hizo corto y al entrar en la ciudad apareció ante nosotros el "Castillo de If" en las islas Frioul , escenario de  "El Conde de Montecristo". Enseguida nos vinieron a la mente las penurias de Edmundo Dantés en las mazmorras del castillo.  

Después de recibir unas amables y  completas explicaciones de la taxista, nos bajamos en la parada del tren turístico que nos llevaría a recorrer los puntos más importantes de la ciudad. 

El principio del recorrido transcurre por "Le vieux Port" (puerto viejo) , un lugar lleno de encanto y de numerosos veleros y barcos de recreo. A su alrededor se encuentran encantadores cafés de estilo parisino con grandes terrazas que miran al puerto. Salimos por la bocana  flanqueada por el fuerte de Saint-Jean y el fuerte de San Nicolás  para dirigirnos a "La Corniche" ,malecón que nos lleva al paseo del Prado y a las playas urbanas de la "Ensenada de los Catalanes".

Marsella es conocida por unas hermosas "calas de agua cristalina" llamadas "Calanques" ,de hecho, en los alrededores de la ciudad se encuentra El Parque Nacional de les Calanques.

Rematamos nuestro recorrido en el tren turístico visitando "Notre Dame de La Garde" , basílica que domina la ciudad desde lo alto. El interior alberga ofrendas y exvotos de feligreses agradecidos y homenajes a los soldados caídos en las distintas guerras que afectaron a Marsella a lo largo de la historia.

Ya de vuelta en el puerto, paseamos por "La Cannebiere" avenida comercial de Marsella y dimos un pequeño paseo por el barrio portuario de "Le Panier" , mezcla de culturas y sabores franceses y argelinos , con sus típicos comercios dodnde pudimos comprar "pastis" y jabón de Marsella.

Marsella  es griega por sus fundadores,romana por conquista, francesa desde el s XV y potenciada por el rey Luis XIV , visitada por Napoleón, destruída en la Segunda Guerra Mundial  y que alberga edificios diseñados por Le Curbusier. También es  la leyenda del Conde de Montecristo  de Alejandro Dumas y del Hombre de la máscara de hierro y una ciudad que quiere quitarse la etiqueta de ciudad peligrosa o violenta.  En nuestro caso, podemos decir que nos ha robado el corazón,


VIEUX PORT

ENSENADA DE LOS CATALANES

NOTRE DAME DE LA GARDE

LA  CANEBIERE

FORT SAINT JEAN

CALANQUES




"La brevedad es el alma del ingenio" William Shakespeare

La brevedad, como concepto, es algo que ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia a lo largo de la historia.

En nuestra sociedad actual y a con la celeridad con  la que nos vemos obligados a transitar por esta vida, todo es breve, demasiado breve. El despertar de cada mañana, el desayuno, la despedida de nuestra familia , los momentos que podemos dedicar a nuestros seres queridos...

Pero este no es el matíz al que quiso referirse Shakespeare. La brevedad en otros contextos es altamente recomendable . ¿Quién no ha sentido alguna vez que le estaban robando su tiempo ante personas cuyo discurso parece un "mantra"  ?. Las cosas importantes, normalmente tienden a ser momentos breves en nuestra vida, pero que se quedan fijados para siempre en nuestra mente.

Y ¿Qué duda cabe que "de un pensamiento breve surge una genialidad"?. Todas las grandes obras y pensamientos han tenido su génesis en un breve chispazo de ingenio, otras veces en la  locura. Porque el ser humano en su búsqueda de la perfección es capaz de avanzar a muchas velocidades.

Usemos la brevedad para la genialidad y liberemos tiempo para los sentimientos, porque éstos no tienen porqué ser breves.  



lunes, 22 de septiembre de 2014

I Barcelona : visita a la ciudad y embarque

Siempre resulta agradable visitar Barcelona aunque sólo sea por un día. 
Pasear por las  Ramblas, su barrio Gótico y "empaparse" de modernismo en el paseo de Gracia  y la Sagrada Familia hace que perdamos la noción del tiempo.

Es una ciudad abierta al mar y al mundo, porque sólo basta un breve viaje en metro para ser consciente de la amalgama de nacionalidades y culturas que conviven en ella y que también están de paso en la versión "turistas".

No es una gran urbe pero está hecha para ser vivida y paseada y por supuesto no desaprovechamos la ocasión.

En 24 horas exploramos la ciudad degustamos "pan tumaca y escalibada" y hasta nos hicimos la foto en la "Fuente de Canaletas" por aquello de la rivalidad futbolística "Madrid -Barca".

Al día siguiente nos dirigimos a la Terminal Marítima , importante fuente de ingresos de la ciudad . Allí estaba atracado nuestro barco MSC SPLENDIDA. Los barcos de crucero de última generación son verdaderas ciudades flotantes y si bien ya habíamos hecho otros cruceros teníamos cierta "prevención" en cuanto a su tamaño y cantidad de pasajeros. 

El proceso de embarque se realizó de forma rápida e impecable. Nuestro primer contacto con el barco fue muy grato al entrar en una recepción decorada de forma espectacular con escaleras de cristal y ascensores panorámicos.

Menos fácil resultó encontrar los camarotes en un barco de 16 cubiertas  y más de 3.500 pasajeros.
Una vez instalados,  subimos a cubierta para ver la salida del puerto .
Empezaba a atardecer,  Barcelona se hacía cada vez más pequeña y una estela blanca se habría paso en el mar.

A la mañana siguiente nos esperaba Marsella.   



Ramblas

La Pedrera

Casa Batlló

Catedral


Plaza Real

Sagrada Familia


MSC SPLENDIDA



No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles,pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas. "Séneca"






Importante reflexión de la "pescadilla que se muerde la cola". El ser humano, en su creencia  de que es un ser perfecto , se olvida de que en su interior alberga un poderoso enemigo que es el miedo.

Este freno insuperable ,en algunas ocasiones hace que veamos la realización de ciertas cosas o el conseguir ciertos logros. Pero también estamos hechos de valentía y coraje y por ello es que en nuestra mente se produce día a día una lucha interna que hace que veamos la dificultad de las cosas.

Sólo es un problema de romper el equilibrio entre  dos fuerzas : el miedo y el atrevimiento. A veces la lucha dura segundos, otras toda una vida... Mientras tanto, el tiempo pasa y lo difícil se vuelve "imposible".

Por eso, una vez más os digo :¡Atrevéos!  








miércoles, 17 de septiembre de 2014

Un crucero por el Mediterráneo Occidental I

Los cruceros, desde siempre, han provocado fascinación en muchas personas. 

El glamour que inspiran depende de la ilusión conque se plantee el viaje. Hay quien espera encontrarse el espíritu del Titanic en su viaje y otros creen que estarán en constante hiperactividad intentando realizar todas las actividades que se proponen o ver en cada escala mucho más de lo esencial.

No debemos  agobiarnos con estos pensamientos porque existen tantos cruceros como cruceristas y afortunadamente hoy en día existe una amplia oferta de compañias con barcos de todos los tamaños, itinerarios y precios para todos los bolsillos que harán que encontremos el crucero de nuestros sueños.

Sin embargo hay que tener en cuenta algunas premisas:

1. Tipo de itinerario que nos apetece ( cultural, lúdico etc)
2. ¿ Barcos grandes o pequeños? 
Si buscamos tranquilidad y familiaridad en el trato la mejor elección es un barco pequeño. Si por el contrario lo que deseamos es diversión a tope y todo tipo de actividades sólo las encontraremos en los grandes barcos.
3.Elegir un camarote : interior, exterior o con balcón  dependiendo de lo que queramos gastar y de lo que valoremos el tener mejores vistas.


El resto nos vendrá dado y sólo tendremos que dejarnos llevar.

¿Zarpamos?



  

Recuperar la inspiración

Una extraña "parálisis" se ha apoderado de mí desde que me fui de vacaciones en agosto. Tal vez será porque nunca había disfrutado de tanta paz y "salud mental". Quizás mi espíritu se ha mal acostumbrado a un período tan largo de bienestar y en su inmenso egoísmo pretende prolongarlo indefinidamente.

No me preocupa en exceso, se que uno de estos días "las musas volverán a mí" y entonces  retomaré el ritmo de escribir algo cada día.

Sólo es cuestión de tiempo...  Tiempo : lo que en realidad debería tener más valor en nuestras vidas .
Disfrutar del tiempo significa tenerlo a nuestra disposición y utilizarlo para  aquellas cosas que nos hacen felices. Esto es el tiempo libre y no aquél que compramos durante un mes al año en nuestras vacaciones y que si tenemos suerte lograremos hacer algunas de las cosas de nuestra interminable lista de deseos.

Todo ello, siempre y cuando no se cruce un imprevisto en nuestras vidas.




lunes, 8 de septiembre de 2014

Reims : una gran protagonista de la Historia

El destino ha querido que  se cruzara en mi camino la ciudad de Reims. 
Quizás algunos de nosotros hayamos oído hablar de ella alguna vez pero no nos imaginamos qué grandes acontecimientos de la historia de la Humanidad han tenido lugar en esta ciudad.

Reims es una ciudad de 180.000 habitantes situada en el nordeste de Francia en la región de Champagne-Ardenas. Además de ser la cuna del "Champagne" está situada en un marco de gran belleza y encierra monumentos extremadamente bellos e importantes como para ser considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Esta joya de la Historia se encuentra a 150 km de París y podemos llegar por autopista o en el TGV .
A medida que nos vamos acercando a la ciudad ,la silueta de la Catedral adquiere mayor importancia y nos empieza a dar una idea de la magnitud de este monumento.

Sin embargo, Reims no es sólo una de las más bellas catedrales góticas que podamos visitar.
En la época Romana  constituía un importante núcleo defensivo contra las invasiones bárbaras y también era la capital de la región que ocupa Bélgica hoy en día. En los siglos III y IV se construyeron fortificaciones de las que sólo quedan la "Puerta de Marte" sita en la actual Plaza de la República .

Clodoveo ,primer rey de la dinastía Merovingia, que dio lugar a una larga lista de reyes cristianos franceses fue bautizado por el obispo Remigio  en Reims. Este hecho dio lugar a que desde entonces casi todos los reyes de Francia fueran coronados en la Catedral de Reims. Majestuosa e imponente las vidrieras de Marc Chagall en su ábside , la hacen espectacular . En el exterior , una explanada con una pequeña estatua de Juana de Arco nos recuerda que esta heroína avanzó hasta Reims en 1429 con un ejercito de 12.000 hombres para proclamar como rey a Carlos VII en plena guerra de los 100 años.

A su lado el Palacio de Tau alberga el tesoro de la catedral y al otro extremo la casa del Tesorero de la catedral se utiliza como oficina de Turismo.

Si la Catedral nos sorprende ,la Basílica de Saint Remi conseguirá que tengamos dificultad para contener las emociones  : una deliciosa combinación de románico y gótico . En la explanada exterior una escultura del bautismo de Clodoveo.

En 1814 se desarrolló en esta zona una de las ´ultimas batallas que ganó Napoleón contra la coalición entre los ejércitos de  Rusia, Prusia y Austria.

Ya en épocas más recientes, la ciudad fue muy castigada por la Primera Guerra Mundial. Los alemanes bombardearon Reims provocando muchos daños en la Catedral  y dejando en pie solamente 60 casas.

Recuperada  de esta debacle, sobreviene la Segunda Guerra Mundial y con ella más destrucción y ocupación de la ciudad por las tropas alemanas  . Sin embargo el 7 de Mayo de 1945 la ciudad tuvo el honor de asistir a la firma de la rendición de Alemania en el cuartel general de Eisenhower .

Además de todo esto, Reims tiene rincones deliciosos como place D Érlón , la Place Royal , el magnífico edificio del Ayuntamiento , la rue de Vesle y los parque a la orilla del rio. 
Encantadoras pastelerías, brasseries con terrazas para ver pasar el tiempo y los tranvías .

Y, cómo no,
las mejores bodegas de Champagne del mundo . También es una ciudad universitaria de larga tradición.

Todo ello en un marco de 3 km a la redonda desde la Catedral.

Si "Paris bien vale una misa" , Reims merece la menos una visita.

Que la disfrutéis...

Catedral

Catedral

Basílica Saint Remi

Basílica Saint Remi

Place D´Erlon

Parque

Rue Vesle

Place Royal

   
   

miércoles, 3 de septiembre de 2014

En Septiembre , reinventate

Los que vivimos en el hemisferio norte sabemos que el año en realidad no empieza el 1 de enero sino el 1 de septiembre, cuando despertamos del letargo de las vacaciones estivales.
En junio todo empieza a acelerarse . parece que se acaba el mundo...
Queremos dejar solucionadas una y mil cosas que no hemos hecho durante el año y entonces es cuando se origina una "catarsis" de gestiones , objetivos imposibles etc.
Nos esperan nuestras ansiadas vacaciones y no queremos que nada ni nadie nos estropee  estos días.
Nuestra ansiedad es de tal nivel que al final solo conseguimos no disfrutar realmente de estos momentos .
Luego todo va muy deprisa ,porque es como si el reloj de las vacaciones fuese distinto al del resto del año. Y aquí estamos , llenos de propósitos y buenas intenciones para volver a  empezar.Porque como hemos comentado antes el año empieza en septiembre.
¿Conseguiremos esta vez nuestros objetivos?