Nuestra vida se mide en ciclos que vamos cumpliendo en cada una de las parcelas que nos toca desarrollar cada día.
De una forma u otra necesitamos delimitar esos ciclos y por ello el calendario nos hace recordar que cada 31 de diciembre tenemos que pasar esa “auditoria interna“ con la que hacemos balance de todo lo bueno y malo que nos ha acontecido a lo largo del año.
A veces la báscula se inclina hacia el lado positivo , otras el peso de lo negativo nos abruma de tal manera que no somos capaces de ver la importancia y el valor de las cosas buenas que nos han ocurrido .
No dramaticemos el resultado. En la mayor parte de los casos nuestra ambición hace que el día 1 de enero nos fijemos unas metas demasiado ambiciosas o inabarcables que hacen que nos sintamos frustrados el resto del año.
Por una vez en la vida no nos sintamos presionados por el tiempo. Simplemente disfrutemos del momento y pensemos que lo mas importante es que hemos vivido otro año, que quizás hayamos conocido a nuevas personas que han venido a enriquecer nuestras vidas y que lo mas maravilloso del nuevo año es que se nos presenta como un “diario en blanco“ en el que podemos escribir nuestra propia historia.
Y , como de contar historias se trata, espero que en 2015 no me falte la inspiración para seguir con este humilde blog.
Donde quiera que os encontréis ,los que me leáis ,os deseo a todos un Feliz Año 2015.
martes, 30 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
“Yo vengo de ver “
YO VENGO DE VER
Lope de Vega
Yo vengo de ver, Antón,
un niño en pobrezas tales,
que le di para pañales
las telas del corazón
Lope de Vega
Yo vengo de ver, Antón,
un niño en pobrezas tales,
que le di para pañales
las telas del corazón
Y mañana es Nochebuena...
El mes de diciembre siempre se presenta lleno de ilusiones y buenos propósitos pero al final “nos pilla el toro“ como decimos en España. Creemos que nos dará tiempo a hacer todas aquellas cosas propias de este periodo y no nos damos cuenta de que los días no son eternos .
De repente en medio de una vorágine de compras , cenas con amigos y compañeros nos plantamos en el día 24 de diciembre y nadie sabe como ha sido. El sentimiento de querer disfrutar al máximo nos lleva a una situación de tensión que acaba por desatarse en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo que debería ser una jornada de paz y felicidad acaba transformándose en muchos casos en un cumulo de conflictos y discusiones.
Mañana , como dice el villancico, es “Noche de Paz“. Procuremos que no salten chispas y no olvidemos que incluso en la Primera Guerra Mundial de la que se cumplen ahora 100 años, los soldados alemanes e ingleses decoraron sus trincheras y negociaron una tregua que les permitió olvidarse del horror que estaban viviendo y celebrar juntos la Navidad.
Si ellos pudieron conseguirlo en una situación tan extrema porque nosotros no...
Feliz Navidad a todos los que seguís este blog... No importa vuestra nacionalidad, ni vuestras creencias porque en definitiva lo que importa es que seamos personas con ética , honradez y amor al prójimo.
De repente en medio de una vorágine de compras , cenas con amigos y compañeros nos plantamos en el día 24 de diciembre y nadie sabe como ha sido. El sentimiento de querer disfrutar al máximo nos lleva a una situación de tensión que acaba por desatarse en todos los ámbitos de nuestra vida. Lo que debería ser una jornada de paz y felicidad acaba transformándose en muchos casos en un cumulo de conflictos y discusiones.
Mañana , como dice el villancico, es “Noche de Paz“. Procuremos que no salten chispas y no olvidemos que incluso en la Primera Guerra Mundial de la que se cumplen ahora 100 años, los soldados alemanes e ingleses decoraron sus trincheras y negociaron una tregua que les permitió olvidarse del horror que estaban viviendo y celebrar juntos la Navidad.
Si ellos pudieron conseguirlo en una situación tan extrema porque nosotros no...
Feliz Navidad a todos los que seguís este blog... No importa vuestra nacionalidad, ni vuestras creencias porque en definitiva lo que importa es que seamos personas con ética , honradez y amor al prójimo.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Nuestra querida Gloria Fuertes
EL CAMELLO (Auto de los Reyes Magos)
El camello se pinchó
con un cardo en el camino
y el mecánico Melchor
le dio vino.
Baltasar fue a… repostar
más allá del quinto pino…
e intranquilo el gran Melchor
consultaba su “Longinos”.
-¡No llegamos,
no llegamos,
y el Santo Parto ha venido!
(Son las doce y tres minutos
y tres reyes se han perdido).
El camello cojeando
más medio muerto que vivo
va despeluchando su felpa
entre los troncos de olivos.
Acercándose a Gaspar,
Melchor le dijo al oído:
-Vaya birria de camello
que en Oriente te han vendido.
A la entrada de Belén
al camello le dio hipo.
¡Ay qué tristeza tan grande
en su belfo y en su tipo!
Se iba cayendo la mirra
a lo largo del camino,
Baltasar lleva los cofres,
Melchor empujaba al bicho.
Y a las tantas ya del alba
-ya cantaban pajarillos-
los tres reyes se quedaron
boquiabiertos e indecisos,
oyendo hablar como a un Hombre
a un Niño recién nacido.
-No quiero oro ni incienso
ni esos tesoros tan fríos,
quiero al camello, le quiero.
Le quiero – repitió el Niño.
A pie vuelven los tres reyes
cabizbajos y afligidos.
Mientras el camello echado
le hace cosquillas al Niño.
Pueblos de la Bretaña francesa en Navidad
Hace algunos días tuve la suerte de poder visitar algunos de los pueblos de la Bretaña francesa y quedé gratamente sorprendida por la decoración y el ambiente navideño que allí se respiraba.
Entonces me vino a la mente que independientemente del espíritu mas o menos festivo que podamos tener, deberíamos aprender una vez mas que lo “comun es tan importante o mas que lo individual“.
Con esto quiero referirme a que existe un sentimiento único por tener sus pueblos en las mejores condiciones , siempre con la colaboración y la implicación de todos. Todo ello redunda en el bienestar de sus habitantes y también de sus visitantes.
Me gustaría compartir estas imágenes con vosotros y así podréis tener vuestro propio criterio.
Que lo disfrutes y os animéis a conocerlos.
Josselin *Bretaña
Entonces me vino a la mente que independientemente del espíritu mas o menos festivo que podamos tener, deberíamos aprender una vez mas que lo “comun es tan importante o mas que lo individual“.
Con esto quiero referirme a que existe un sentimiento único por tener sus pueblos en las mejores condiciones , siempre con la colaboración y la implicación de todos. Todo ello redunda en el bienestar de sus habitantes y también de sus visitantes.
Me gustaría compartir estas imágenes con vosotros y así podréis tener vuestro propio criterio.
Que lo disfrutes y os animéis a conocerlos.
Josselin *Bretaña
jueves, 11 de diciembre de 2014
La profesión más importante
"Una cosa es saber y otra saber enseñar".
Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Desgraciadamente la que debería ser la carrera o profesión más importante , porque es la que trasmite los conocimientos de generación en generación , es hoy en día una de las más denostadas.
En una sociedad que se precie ,el maestro, profesor,catedrático, investigador etc etc... debería ser una persona motivada , excelentemente formada y valorada.
No se trata tan sólo de que sean personas con grandes capacidades intelectuales, sino que tengan la más necesaria de todas las capacidades para ser un gran enseñante : saber trasmitir sus conocimientos a los alumnos. Y lo más importante, enseñar a pensar.
¿Cuántas veces hemos sufrido teniendo profesores muy cualificados en cuanto a conocimientos , pero sin ninguna empatía con el alumnado ?.
Como en cualquier otra profesión, hay que tener otras cualidades además de conocimientos.
Vocación, paciencia,generosidad y habilidades para motivar serían a mi modo de entender serían los requerimientos más importantes.
Todo lo demás también se puede aprender , enseñando...
martes, 9 de diciembre de 2014
No ocurre nada nuevo : ya pasaba en tiempos de Napoleón.
Es injusto que una generación sea comprometida por la precedente. Hay que encontrar un medio que preserve a las venideras de la avaricia o inhabilidad de las presentes -
Napoleón
Al parecer seguimos sin encontrar ese medio que permita que las generaciones venideras no hereden los desastres de las anteriores.
Vivimos una época de agitación económica y social a nivel global, que provocará que en algunos países , los hijos lleguen a vivir en peores condiciones que las que vivieron sus padres.
En estas condiciones, el retroceso que se produce supone la pérdida del capital humano de toda una generación, lo más valioso que puede tener un país.
¿Lograremos romper este círculo vicioso?.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Memorias de Africa : Parque Nacional de Amboseli (Kenya)
Sin duda uno de los atardeceres más bonitos que recuerdo...
Y el Kilimanjaro eternamente presente...
Y el Kilimanjaro eternamente presente...
domingo, 7 de diciembre de 2014
Una reflexión en el Malecón de La Habana
Hace algunos años tuve la suerte de visitar Cuba. La isla es uno de esos países en los que uno se siente como en casa, tal vez por aquello de la Historia común y la "Madre Patria", pero lo cierto es que la visita de La Habana no sólo me dejó huella por la belleza de la ciudad y su malecón en constante reconstrucción , sino también por el carácter de los habaneros.
Caía el sol mientras paseábamos por allí ,cuando entablamos conversación con un lugareño que pasaba la tarde acompañado de una botella de ron y un gran radiocassette en el que sonaban son cubano,cha cha cha y danzón.
Nuestra pinta de "gallegos" (por aquello de la inmigración en latinoamérica todos los españoles somos gallegos) nos delataba. En aquella época las noticias del exterior todavía llegaban a cuentagotas y la avidez por tener información hacía que nos bombardearan con todo tipo de preguntas acerca de nuestra forma de vida , nuestros trabajos, nuestras ilusiones.
En un momento de la conversación al expresar nuestra admiración por la ciudad y el malecón y habiendo interiorizado los pormenores de nuestra forma de vida en España, nos dijo:
- "Sí, pero ustedes trabajan todo el año como borricos para venir aquí 15 días , y yo trabajo 15 días al año y disfruto el resto con mi música y mi ron ".
La respuesta nos pareció aplastante. Visto así , parecía que la balanza se inclinaba a su favor. Entonces vino a mi mente frase de que : "no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita".
El problema es que nosotros somos conscientes de que "necesitamos mucho más que ellos".
sábado, 6 de diciembre de 2014
" El no saber siempre es muy rentable"
Cuantas veces a lo largo de nuestras vidas nos hemos encontrado con personas que nos han dicho "Yo no se hacer esto" o "Yo no entiendo de esto"...
Lo triste de esta cuestión no es el hecho en sí , sino que estas personas, a su manera, son mucho más sabias de lo que parecen. Con esto quiero decir que algunos tienen una gran habilidad o inteligencia emocional (como se denomina en nuestros tiempos) para conseguir que los demás hagan las cosas por ellos.
El "no saber" no es un síntoma de debilidad en ningún caso y menos en éste. Quien no sabe y procura aprender acaba superando la situación, pero quien no quiere esforzarse por aprender utiliza artimañas de todo tipo para que al final un "alma caritativa " trabaje por él.
No caigamos en un falso altruismo . Ayudemos a quien realmente lo necesite porque carezca de la capacidad necesaria pero exijamos el máximo a aquellos que actúan con nosotros como "encantadores de serpientes".
"Las melodías de la flauta pueden ser peligrosas"
viernes, 5 de diciembre de 2014
"Ayer" Mario Benedetti
Ayer pasó el pasado lentamente
con su vacilación definitiva
sabiéndote infeliz y a la deriva
con tus dudas selladas en la frente
ayer pasó el pasado por el puente
y se llevó tu libertad cautiva
cambiando su silencio en carne viva
por tus leves alarmas de inocente
ayer pasó el pasado con su historia
y su deshilachada incertidumbre/
con su huella de espanto y de reproche
fue haciendo del dolor una costumbre
sembrando de fracasos tu memoria
y dejándote a solas con la noche.
Mario Benedetti
con su vacilación definitiva
sabiéndote infeliz y a la deriva
con tus dudas selladas en la frente
ayer pasó el pasado por el puente
y se llevó tu libertad cautiva
cambiando su silencio en carne viva
por tus leves alarmas de inocente
ayer pasó el pasado con su historia
y su deshilachada incertidumbre/
con su huella de espanto y de reproche
fue haciendo del dolor una costumbre
sembrando de fracasos tu memoria
y dejándote a solas con la noche.
Mario Benedetti
jueves, 4 de diciembre de 2014
Los Templos de Paestum : para quienes gusten de la Historia y la Arqueología
Hace unos años, en un viaje con amigos por el sur de Italia descubrimos un sitio arqueológcio de singular belleza : Paestum.
Se trata de una antigua ciudad griega llamada Poseidonia sita en la región de Campania , a 90 km al sur de Nápoles , en el golfo de Salerno. Fundada por los griegos alrededor del siglo VII a.c como colonia comercial. Sufrió varias invasiones hasta ser conquistada por los romanos en el 273 a.c. Sin embargo el desbordamiento de un río cercano la convirtió en una zona pantanosa infectada por el paludismo y este hecho produjo su declive progresivo.
Sarracenos y normandos pasaron por allí en los s IX y XI destruyendo la ciudad que fue abandonada definitivamente.
Ya en el s XVIII nuestro rey Carlos III decidió construir una carretera desde Nápoles hacia el sur y "tropezó" afortunadamente con las ruinas de "Paestum" regalándonos el placer de poder disfrutar de los templos griegos mejor conservados que existe y por ende en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Tres templos majestuosos presiden el lugar : templo de Hera , templo de Neptuno y templo de Ceres dedicado a la diosa Atenea. También existen restos de un anfiteatro romano y en la actualidad se realizan excavaciones para descubrir nuevos restos.
Hace 10 años, era un lugar prácticamente desconocido por el que uno podía transitar en total libertad . Aquella soleada tarde de abril ,sentados en una pradera en medio de los templos, disfrutamos de los bocadillos más sabrosos de nuestras vidas, en un marco incomparable.
Gracias, Javi , por este y otros descubrimientos arquitectónicos...
Se trata de una antigua ciudad griega llamada Poseidonia sita en la región de Campania , a 90 km al sur de Nápoles , en el golfo de Salerno. Fundada por los griegos alrededor del siglo VII a.c como colonia comercial. Sufrió varias invasiones hasta ser conquistada por los romanos en el 273 a.c. Sin embargo el desbordamiento de un río cercano la convirtió en una zona pantanosa infectada por el paludismo y este hecho produjo su declive progresivo.
Sarracenos y normandos pasaron por allí en los s IX y XI destruyendo la ciudad que fue abandonada definitivamente.
Ya en el s XVIII nuestro rey Carlos III decidió construir una carretera desde Nápoles hacia el sur y "tropezó" afortunadamente con las ruinas de "Paestum" regalándonos el placer de poder disfrutar de los templos griegos mejor conservados que existe y por ende en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
Tres templos majestuosos presiden el lugar : templo de Hera , templo de Neptuno y templo de Ceres dedicado a la diosa Atenea. También existen restos de un anfiteatro romano y en la actualidad se realizan excavaciones para descubrir nuevos restos.
Hace 10 años, era un lugar prácticamente desconocido por el que uno podía transitar en total libertad . Aquella soleada tarde de abril ,sentados en una pradera en medio de los templos, disfrutamos de los bocadillos más sabrosos de nuestras vidas, en un marco incomparable.
Gracias, Javi , por este y otros descubrimientos arquitectónicos...
Templo de Hera |
Templo de Poseidón |
Columnas dóricas |
Anfiteatro Romano |
miércoles, 3 de diciembre de 2014
La esencia de las cosas :los niños de Finlandia no conocerán la caligrafía.
En estos días hemos tenido noticias de que en Finlandia, paradigma educativo del mundo, han decidido dejar de enseñar a los niños a escribir a mano y sustituir esta asignatura por la enseñanza de la mecanografía.
Cuando pensamos en la palabra "mecanografía" recordamos que no hace tantos años cualquier administrativo o secretaria que se preciara debía tener un nivel de pulsaciones adecuado para realizar su trabajo ante una máquina de escribir. Sin embargo esta máquina de oficina es casi una pieza de museo en la actualidad. Progresivamente , la llegada de los ordenadores provocaron su desuso.
En este nuevo contexto , el aprendizaje de la mecanografía cobra sentido como herramienta para el manejo de todo tipo de tablets, ordenadores, móviles etc. Sin embargo no debemos olvidar la esencia de las cosas.El ser humano lleva muchos siglos escribiendo y gracias a ello se han transmitido los conocimientos que han permitido el progreso. Por otro lado hemos nacido con "manos" que entre otras cosas nos han servido para escribir nuestros pensamientos y dejarlos plasmados en maravillosos libros manuscritos que se han transmitido de generación en generación. Porque lo que es indudable es que en innumerables ocasiones cuando queremos plasmar nuestros pensamientos más íntimos recurrimos a un trozo de papel y un bolígrafo.
Quien supo explicar mejor la importancia de la escritura y por tanto de la tipografía fue Steven Jobs .
En su época universitaria acabó interesándose por temas muy alejados de lo que se suponía que era su objeto de estudio. Uno de esos temas fue la asignatura de "Caligrafía" que ofrecía su universidad.
En sus propias palabras :" Era sutilmente bello, histórica y artísticamente, de una forma que la ciencia no puede capturar , y lo encontré fascinante. Nada de esto tenía ni lamás mínima esperanza de aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando el primer ordenador Macintosh , todo eso volvió a mí ". "Y diseñamos el Mac con eso en su esencia".
¿Se puede expresar más claro ?. . En otro órden de cosas : ¿Sería suficiente sumar aprendiendo el manejo de una calculadora ?.
Cuando escribo las entradas de este blog , evidentemente utilizo un ordenador.Sin embargo necesito realizar un esquema escribiendo en un folio , entre otras cosas porque contribuye a aclarar mis ideas.
El tiempo dirá quién tiene la razón.
Seamos valientes y aprovechemos la vida.
He Cometido El Peor de Los Pecados...
He cometido el peor de los pecados
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
La sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges
martes, 2 de diciembre de 2014
A medida que se acerca la Navidad...
Cuando llega el mes de diciembre es como si el mundo quisiera darse una tregua con respecto a todas su miserias, a todas sus atrocidades, a todos sus desvaríos.
Parece que de repente todos queremos hacer "propósito de enmienda" para corregir todo aquello que no funciona en nuestras vidas : un trabajo que no nos gusta o no tenemos, una relación que no funciona, una persona a la que no soportamos.
Otra cuestión es el carácter cada vez más comercial de estas fechas y las frustraciones que ocasiona el bombardeo consumista y constante desde los medios de comunicación. ¿Cómo explicar que seguimos siendo los mismos aunque no tengamos el último modelo de I Phone, la última PlayStation, el último videojuego?. Esta es una ardua y frustrante tarea cuando las víctimas son los más pequeños que han hecho del significado de la palabra "último" algo absolutamente apocalíptico . Si no tenemos ese "último" o esa "última", nuestra vida deja de tener sentido .
Es un sentimiento "mortal". También lo es para aquél padre que no puede permitirse comprar todo aquello que una mente infantil sueña con pedirle a Papá Noel o a los Reyes Magos.
Muchos de nosotros amábamos aquellos juguetes sencillos, que habíamos hecho manualmente, con cualquier cosa que encontrábamos en nuestras casas y que tenían la virtud de transformarse y tener mil caras y mil usos.
Hagamos que este mes de diciembre sea un mes para la solidaridad y los valores y que estos perduren a lo largo del año. Que no se convierta solamente en un recordatorio anual de lo que tenemos que cambiar.
El pasado fin de semana disfruté viendo como gran de los voluntarios de la recogida de alimentos de la "operación kilo" eran adolescentes , que decidieron emplear el sábado y el domingo para ayudar a tanta gente que lo necesita.
¿Quién dijo que los jóvenes de hoy son insolidarios e indolentes ?.
Todavía hay lugar para la esperanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)