sábado, 4 de octubre de 2014

MAFALDA 50 AÑOS DESPUÉS

Si hubo un personaje que marcó mi infancia y creció conmigo , ese es el de "Mafalda".

En estos días se han cumplido 50 años de su creación por el humorista gráfico y dibujante argentino   "Quino".  Este recordatorio me ha llevado a pensar que en realidad, yo crecí con Mafalda y que mis primeros años de vida podrían haber sido  los de cualquiera de los personajes que fueron surgiendo a su alrededor.

Quino creó estereotipos de la sociedad latinoamericana de la época  y los desarrolló de forma magistral hasta conseguir una ficción que se confundía con la realidad de las preocupaciones diarias de una clase media  que se debatía entre los conflictos políticos, las dictaduras y el fin de una época dorada en la economía de la región.

Transcurrían los años 60 ,llenos de convulsiones internacionales, y Mafalda surge como una niña que reflexiona ante los grandes problemas del mundo, la pobreza, la educación,el racismo,los derechos humanos, pero sin dejar de tener esa calidez infantil que le lleva a odiar la "sopa", a necesitar a sus amigos, a preocuparse por su hermano Guille . Sabe que tiene que crecer con su curiosidad infantil para llegar a cumplir su sueño de ser traductora en la ONU para intentar ayudar a la humanidad.

El universo de Mafalda es mucho más amplio, porque a su alrededor nacen otros personajes que completar la radiografía de una sociedad heterogénea y de grandes contrastes. Y así tenemos a Susanita, su mejor amiga aunque es la antítesis de su pensamiento ,chismosa y con  delirios de grandeza, siempre soñando con casarse con un millonario.  
Miguelito, eterno despistado, siempre haciendo preguntas absurdas y admirador de Mussolini . Felipe, tímido, inseguro perezoso en sus tareas escolares. Guille, el hermano pequeño y bebé de la familia que llega para "destronar" a Mafalda . Libertad, la amiga más acida y contestataria, aunque no falta de razón a través de su búsqueda de la revolución social.  Pero sin duda con el personaje con el que más podría identificarme sería con el de "Manolito" hijo de inmigrantes gallegos, que va al colegio y ayuda a su familia en el "ultramarinos" (almacén), siempre preocupado por salir adelante por prosperar en la vida en un país de adopción ,pero siempre con una  sana  ambición.

Estos personajes sustentan a su vez a otros secundarios, que son sus padres. Proyectan las ilusiones y frustraciones de éstos últimos : el padre de Mafalda, un trabajador preocupado por su familia, la madre de Mafalda un ama de casa que dejó sus estudios universitarios para cuidar de su familia , los padres de Libertad , socialistas desilusionados o Don Manolo el padre de Manolito que no sabe lo que es tener vacaciones y que sólo espera que su hijo triunfe algún día en los negocios . 

50 años después, los valores de estos personajes siguen vivos, porque los problemas que se plantean siguen sin solucionarse.

La parte positiva es que Mafalda sigue ahí para recordarnos que aún está creciendo y que sigue preparándose para llegar a la ONU.

Tal vez alguien se le adelante y pueda ver cumplidos sus sueños.





No hay comentarios:

Publicar un comentario