miércoles, 22 de octubre de 2014

La Rosa Blanca : "José Martí"





Cultivo una Rosa Blanca

Cultivo una rosa blanca
En Junio como en Enero,
Para el amigo sincero,
Que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
El corazón con que vivo,
Cardo ni ortiga cultivo
cultivo una rosa blanca.






"No tiene sentido decir que lo hacemos lo mejor que podemos.Tienes que lograr hacer lo que es necesario" Winston Churchill

A Sir Winston Churchill , uno de los estadistas más importantes del siglo pasado, no sólo le debemos esta frase sino también otra quizás mucho más célebre : " sangre, sudor y lágrimas" que ya forma parte de nuestra vida diaria.

Sin duda Churchill fue el motor de la resistencia británica durante la Segunda Guerra Mundial y por ello debemos creer que evidentemente  no sólo  lo hizo lo mejor que pudo sino que también hizo lo necesario para que le pueblo inglés tuviera el ánimo suficiente para soportar los bombardeos que noche tras noche asolaban a Londres y otras ciudades.

Esta resistencia heroica desembocó en la tumultuosa ovación que recibió en el parlamento británico , el día de la victoria aliada. Sin embargo , poco dura la gloria , y los mismos que le aplaudieron como a un héroe nacional le derrotaron en las urnas apenas dos meses después.

¿No había hecho todo lo necesario?. Lo cierto es que a pesar de la derrota continuó en la política, pasó a la oposición , instauró el término "Telón de Acero" y esbozó la creación de los "Estados Unidos de Europa " que han dado lugar a la actual Comunidad Económica Europea.

Ideologías aparte, debemos reconocer la labor  de estos personajes de la Historia que no sólo lo hicieron lo mejor que pudieron sino que en muchos casos   hicieron lo necesario en ese momento.

Porque ,si se me permite otra frase : "El mundo progresa porque existen los inconformistas".








Túnez : así que pasen 30 años.

Hay lugares en el mundo, en los que a pesar del paso del tiempo, siempre nos resultan familiares.

Este es el caso de Túnez , un país que visité hace 30 años  siendo estudiante universitaria , y al que volví en la última etapa de nuestro crucero del pasado agosto .

Si bien es cierto que la capital ha evolucionado con la construcción de nuevos edificios y barrios residenciales y una terminal de cruceros en La Goulette , la esencia permanece.

Mis recuerdos eran los de un país exótico, por lo que significa  la cultura árabe para un occidental y a la vez con una incipiente modernidad que hacían de este país el más abierto hacia nuestro mundo. 

En esta ocasión, mi impresión fue la de ver un Túnez exterior moderno  y abierto al turismo como principal fuente de ingresos pero que al mismo tiempo se resiste a cambiar su modo de vida .

La Medina de Túnez es atemporal, con sus callejuelas llenas de tiendas  , su mezquita  de Ez Zitouna y sus madrazas. Salimos desde La Goulette en compañía de un taxista (Karim)  tremendamente amable y culto que nos acompañó durante toda la mañana con sus explicaciones.

Vimos el despertar de  la medina , regateamos los precios de sus tiendas ,disfrutamos de sus callejuelas y compramos todo tipo de souvenirs.

A continuación visitamos las ruinas de Cartago ciudad fundada por los fenicios en el S XIII a.c y que alcanzó su máximo esplendor en los siglos V y II a.c  hasta ser conquistada por los romanos. El calor era asfixiante y las ruinas están distantes entre sí porque la ciudad y sus avenidas se entremezclan con ellas.

Nuestro siguiente punto a visitar : el encantador pueblecito de Sidi Bou Said con sus casa blancas con ventanas de un azul intenso que recuerdan a los pueblos del norte de Marruecos. Allí seguía el Café des Nattes donde 30 años atrás nos habíamos hecho una foto en sus escaleras. Todo estaba igual y nos hizo mucha ilusíón volver a inmortalizar el momento mientras degustábamos un té a la menta.

Recorrimos las calles, fotografiamos sus puertas y estuvimos un rato en  los miradores que dan al mar, de un azul turquesa inigualable.

Antes de regresar al barco pasamos por la catedral de San Luis , la mezquita de La Marsa  y su barrio residencial y pudimos constatar la dualidad de Túnez .

Cuando se alejaba el barco pensé que no esperaría 30 años más para volver a un país agradable, acogedor y con muchos atractivos para el visitante.


La Goulette

Medina

Medina

Sidi Bou Said

Sidi Bou Said

Café des Nattes

Mirador 1

Mirador 2

La Marsa
 

Cartago



domingo, 19 de octubre de 2014

Juan Salvador Gaviota : " cuando no sólo de peces vive una gaviota"

“La mayoría de las gaviotas no se molesta en aprender sino las normas de vuelo más elementales: como ir y volver entre playa y comida. Para la mayoría de las gaviotas, no es volar lo que importa, sino comer. Para esta gaviota, sin embargo, no era comer lo que le importaba, sino volar. Más que nada en el mundo, Juan Salvador Gaviota amaba volar.

Este modo de pensar, descubrió, no es la manera con que uno se hace popular entre los demás pájaros. Hasta sus padres se desilusionaron al ver a Juan pasarse días enteros, solo, haciendo cientos de planeos a baja altura, experimentando…

-¿Por qué, Juan, por qué? -preguntaba su madre-. ¿Por qué te resulta tan difícil ser como el resto de la Bandada, Juan? ¿Por qué no dejas los vuelos rasantes a los pelícanos y a los albatros? ¿Por qué no comes? ¡Hijo, ya no eres más que hueso y plumas!

-No me importa ser hueso y plumas, mamá. Sólo pretendo saber qué puedo hacer en el aire y qué no. Nada más. Sólo deseo saberlo…”






viernes, 17 de octubre de 2014

Taormina : glamour en Sicilia

Quien visite Taormina quedará gratamente sorprendido por su encanto y glamour pero no habrá visto Sicilia.

Muchos cruceros  hacen una escala en Messina   con el fin de visitar Taormina y el volcán Etna.Pero Sicilia bien merece un viaje aparte para conocer las maravillas que esconde como  Palermo ,Siracusa, Corleone etc.

La ciudad se sitúa en lo alto del Monte Taurus .En sus orígenes existía un Teatro Griego cuyos restos se conservan hoy en día como parte de una colonia comercial establecida en ese lugar (Tauromenium).  El acceso al casco urbano se realiza a través de unos ascensores desde la zona de parking .

Desde lo alto, la panorámica es fantástica. Un mar azul en el horizonte, una ciudad acogedora y llena de  tiendecitas de souvenirs, productos típicos y boutiques de lujo y a su lado el Etna que nos recibía con una demostración de su poderío.Desde hacía 15 días estaba en una incipiente erupción. 

Taormina se disfruta paseando por su calle principal, visitando la Iglesia de san Agostino , la de Santa Caterina, el Palazzo Corbaja o dándose un baño en una de las playas cercanas a Isola Bella.

Y para los amantes del cine, Taormina celebra todos los años desde 1955 su famoso Festival de Cine al que  acuden  las grandes estrellas de Hollywood.



VISTA GENERAL

TEATRO GRIEGO


ISOLA BELLA

CALLES DE TAORMINA



 





martes, 14 de octubre de 2014

Federico García Lorca : "Despedida"

Si muero, 
dejad el balcón abierto. 

El niño come naranjas. 
(Desde mi balcón lo veo). 

El segador siega el trigo. 
(Desde mi balcón lo siento). 

¡Si muero, 
dejad el balcón abierto!







balcón abierto




"Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo" Henry Ford




En la era del cambio,esta frase pronunciada por Henry Ford en el s XX cobra nuevo valor en la actualidad. 

Cada día se nos exige ser más flexibles, dispuestos a adaptarnos a cualquier situación. Vivimos en la sociedad global  y el motor es precisamente el cambio. Las etapas son cada vez más cortas en todos los aspectos de nuestra vida : el profesional,el familiar y el de los sentimientos en general. 

Sin embargo la vorágine del cambio no siempre responde al sentimiento de una necesidad. La tiranía de la civilización de nuestros días nos lleva a ese cambio de forma obligatoria: ¿Acaso el emigrante emigra porque siente una necesidad de cambiar su vida?. ¿Debe arriesgar su propio ser, en alta mar y a bordo de una patera, porque siente la "necesidad" de cambiar?  . Lo hace por obligación, porque ya no puede más, porque su situación es límite y porque está "obligado" a preservar su bien más preciado : la vida.






aceptan el cambio resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad ...

miércoles, 8 de octubre de 2014

IV Nápoles: la ciudad de las mil caras con un pasado común.

Nápoles y su entorno siempre levantan pasiones y controversias.

A pesar de que el verano no es la mejor época para visitar la ciudad debido a su excesivo calor ,la comodidad de llegar por mar y la belleza de la experiencia de divisar el golfo de Nápoles y el Vesubio merecen soportar el inconveniente.

Nada más dejar el barco aparece ante nosotros el Castell Nuovo  escenario de una historia común cuando Nápoles y Sicilia pertenencían a la corona de Aragón y la Piazza del Plebiscito  con el Palacio Real y la Basílica de San Francisco de Paula.

Aunque el marco es de un gran atractivo  y se rodea de calles tan importantes cono Via Toledo y Vía Chiaia , se echa en falta un poco más de limpieza y mantenimiento. Este es el "estigma de Nápoles", la eterna suciedad y el caos en el tráfico, que hacen que el viajero se sienta algo decepcionado en su primera visita. Sin embargo, la ciudad atrapa al visitante y poco a poco se deja descubrir. Los napolitanos se empeñan en ocultarla pero al fin acabamos  redescubriéndola y una y mil veces nos sorprende.   

A escasos metros de la Piazza del Plebiscito, encontramos la galería Humberto I que nos recuerda a la de Vittorio Emmanuelle de Milán, con sus grandes tiendas y restaurantes y el Teatro San Carlo . La vía Chiaia nos transporta al mundo de lujo de las tiendas de las grandes marcas italianas .

Al principio de la vía Toledo calle comercial por excelencia, encontramos el café Gambrinus  con la elegancia y majestuosidad de los grandes cafés de Europa. Seguimos el recorrido y nos vamos encontrando por un lado con el "Barrio Español"  con sus típicos altares en las esquinas con fotos de seres queridos, santos y flores de plástico que muestran el verdadero carácter napolitano, su ropa tendida en los balcones y también con los palazzos de las antiguas familias nobles.

Para los amantes de la arquitectura  Nápoles ofrece buenos ejemplos de la expansión de la ciudad en la época de Mussolini con una arquitectura racionalista que perdura hoy en día.

 Nápoles es también historia, Pompeya y Herculano, paisaje en su costa Amalfitana y el eterno recuerdo de las películas de Sofía Loren y Vittorio de Sica. El Palacio de Caserta nos recuerda al rey español Carlos III , quien nos trajo a España la tradición de los belenes en Navidad.

Pero si hay algo que no podemos dejar de hacer es comernos una pizza en una pizzeria típica como "Da Michele" que desde 1870 elabora sus famosas pizzas Margherita y Marinara para deleite de todos los turistas del mundo que la visitamos.

Empieza a ponerse el sol, nuestro barco zarpa hacia nuestra próxima escala en Sicilia y el Vesubio se hace cada vez más pequeño. Ha sido nuestra tercera visita a Nápoles pero seguro que no será la última. 


CASTELL NUOVO

PIAZZA PLEBISCITO

BARRIO ESPAÑOL

GOLFO DE NAPOLES

GALERIA HUMBERTO  I

sábado, 4 de octubre de 2014

"Tu tiempo es limitado, no lo desperdicies viviendo la vida de otros". Steve Jobs

Steve Jobs , personaje controvertido como casi todos los hombres geniales, pasará a la historia como una de las personalidades más importes de todos los tiempos. No sólo por su aportación al desarrollo tecnológico sino por su capacidad de liderazgo y de conectar con los demás.

El ejemplo más claro de que "nunca vivió la vida de otros" es su conocido discurso de graduación dedicado a los estudiantes de la promoción de 2005 de la prestigiosa Universidad de Stanford.

En él hizo un repaso magistral de su propia vida , del cúmulo de circunstancias que tienen que llegar a darse o no darse , de cómo hay que aprovechar las oportunidades y asumir los riesgos de determinadas decisiones. Todo ello teniendo en cuenta además que nuestro tiempo es limitado y que además no tenemos ningún control sobre él.

Y de esa conjunción de lo divino y de humano , surgió la personalidad de Steve Jobs , un ser humano que en principio lo tenía todo en contra : hijo de una adolescente sin medios económicos, adoptado por la generosidad de una familia, desmotivado con su estudios universitarios, hasta que un día de forma inesperada descubrió un punto de interés y apostó por el con todas las consecuencias.

Pero la genialidad tampoco es inmortal y Steve Jobs no pudo vencer a la enfermedad. Sin embargo, nos ha dejado como legado, un discurso que pasará por ser uno de los mejores que se hayan podido dar y cuando menos merece que le dediquemos unos minutos de atención.



Para todos aquellos que aún no lo habéis escuchado, espero que os guste y os haga pensar , y para el resto, deciros que enhorabuena por haber dedicado 15 minutos de vuestra vida a este menester.

MAFALDA 50 AÑOS DESPUÉS

Si hubo un personaje que marcó mi infancia y creció conmigo , ese es el de "Mafalda".

En estos días se han cumplido 50 años de su creación por el humorista gráfico y dibujante argentino   "Quino".  Este recordatorio me ha llevado a pensar que en realidad, yo crecí con Mafalda y que mis primeros años de vida podrían haber sido  los de cualquiera de los personajes que fueron surgiendo a su alrededor.

Quino creó estereotipos de la sociedad latinoamericana de la época  y los desarrolló de forma magistral hasta conseguir una ficción que se confundía con la realidad de las preocupaciones diarias de una clase media  que se debatía entre los conflictos políticos, las dictaduras y el fin de una época dorada en la economía de la región.

Transcurrían los años 60 ,llenos de convulsiones internacionales, y Mafalda surge como una niña que reflexiona ante los grandes problemas del mundo, la pobreza, la educación,el racismo,los derechos humanos, pero sin dejar de tener esa calidez infantil que le lleva a odiar la "sopa", a necesitar a sus amigos, a preocuparse por su hermano Guille . Sabe que tiene que crecer con su curiosidad infantil para llegar a cumplir su sueño de ser traductora en la ONU para intentar ayudar a la humanidad.

El universo de Mafalda es mucho más amplio, porque a su alrededor nacen otros personajes que completar la radiografía de una sociedad heterogénea y de grandes contrastes. Y así tenemos a Susanita, su mejor amiga aunque es la antítesis de su pensamiento ,chismosa y con  delirios de grandeza, siempre soñando con casarse con un millonario.  
Miguelito, eterno despistado, siempre haciendo preguntas absurdas y admirador de Mussolini . Felipe, tímido, inseguro perezoso en sus tareas escolares. Guille, el hermano pequeño y bebé de la familia que llega para "destronar" a Mafalda . Libertad, la amiga más acida y contestataria, aunque no falta de razón a través de su búsqueda de la revolución social.  Pero sin duda con el personaje con el que más podría identificarme sería con el de "Manolito" hijo de inmigrantes gallegos, que va al colegio y ayuda a su familia en el "ultramarinos" (almacén), siempre preocupado por salir adelante por prosperar en la vida en un país de adopción ,pero siempre con una  sana  ambición.

Estos personajes sustentan a su vez a otros secundarios, que son sus padres. Proyectan las ilusiones y frustraciones de éstos últimos : el padre de Mafalda, un trabajador preocupado por su familia, la madre de Mafalda un ama de casa que dejó sus estudios universitarios para cuidar de su familia , los padres de Libertad , socialistas desilusionados o Don Manolo el padre de Manolito que no sabe lo que es tener vacaciones y que sólo espera que su hijo triunfe algún día en los negocios . 

50 años después, los valores de estos personajes siguen vivos, porque los problemas que se plantean siguen sin solucionarse.

La parte positiva es que Mafalda sigue ahí para recordarnos que aún está creciendo y que sigue preparándose para llegar a la ONU.

Tal vez alguien se le adelante y pueda ver cumplidos sus sueños.





miércoles, 1 de octubre de 2014

"Si dices la verdad no tendrás que acordarte de nada" Mark Twain

Esta reflexión me ha llevado a un refrán español que dice  :
"Se coge antes a un mentiroso que a un cojo".

Quien miente, tiene que recordar constantemente la mentira porque de otra manera tarde o temprano es descubierto por alguno de sus interlocutores. Es difícil controlar en todo momento lo que se habla cuando una persona es mentirosa por naturaleza. Tarde o temprano la máscara caerá...

El cojo, andará despacio, pero continuará su camino sin obstáculos adicionales y seguramente llegará a la meta. 





"Suerte se llama a lo que sucede cuando se reúnen la preparación y la oportunidad" Elmer Letterman

Todos los días nombramos a la "suerte".

Buena suerte, mala suerte son conceptos en los que muchas veces nos refugiamos sobre todo cuando las cosas nos van mal. Cuando nos van bien,  se lo atribuímos a la buena suerte.

¿No deberíamos pensar, quizás en la preparación y la oportunidad tal como nos sugiere el título de hoy?.

Sin duda , sin preparación y sin oportunidad no podremos tener esa buena suerte.

Por tanto, prepárate, busca tu oportunidad para demostrar quién eres y espera...

Tal vez  consigas tener buena suerte.




  

III Escala en Génova: visita a Santa Margherita Ligure y Portofino

Hacía mucho tiempo que quería conocer Portofino , un lugar lleno de encanto y glamour.

En nuestra escala de Génova tuvimos la oportunidad de hacerlo y nada más llegar al puerto , desembarcamos y nos dirigimos a la estación de trenes de la ciudad para  ir hasta Santa Margherita Ligure y desde allí a Portofino. La estación del Príncipe es un lugar curioso, no sólo por su acceso (yendo desde el puerto se entra por un pasadizo de una calle lateral ) sino por su funcionamiento. Aunque estabamos en el norte de Italia , en la estación sólo estaba abierta una taquilla  de venta de billetes y las colas eran enormes, dignas de cualquier estación del tan criticado sur..Decidimos ir a las máquinas expendedoras de billetes y después de un rato peleándonos con la sintaxis y el idioma italiano, conseguimos comprarlos.

El tren al que nos subimos se dirigía a La Spezia y por tanto va parando por todos los pueblos de Cinqueterre . Además como era domingo iba repleto de gente que se dirigía a las playas.

Llegamos a Santa Margherita, un pueblo encantador, con sabor a balneario del sXIX. Recorrimos el paseo marítimo, buscando el embarcadero de las lanchas que van hasta Portofino. En esos momentos estaba saliendo una y como teníamos que esperar otra hora para embarcar en la siguiente, decidimos darnos un baño en la pequeña y deliciosa playa .

Por fin pudimos salir hacia Portofino. El trayecto apenas dura 20 minutos pero es de una belleza singular. Si Santa Margherita  nos pareció bonita "in situ" todavía lo es más vista desde el mar.

Nos acercamos a Portofino y aparecen a nuestro lado una gran cantidad de grandes barcos , cada uno más grande y más lujoso que el anterior. El pueblo es como sacado  de un  cuento, un pequeño puertecito con un encanto especial, sumamente cuidado y adornado. Ya en el interior , encontramos tiendas de lujo de las grandes marcas, enfocadas a ese turismo de élite que suele   dejarse ver por allí.

Sin lugar a dudas , Portofino no os defraudará,