Una perra lleva casi dos años esperando en el hospital a su dueño que jamás volverá
La fidelidad de los perros es a prueba de bombas. Da igual que haga frío, que llueva o que pasen muchos años: si nuestro can nos ama, no nos olvidará nunca.
Un ejemplo de esta lealtad sin límites es la historia de Masha. Esta perra mestiza acompañó hace casi dos años a su dueño al hospital de la ciudad de Novosibirsk, en Siberia (Rusia). Su amo se empezó a encontrar mal y decidió acudir a pedir ayuda médica acompañado de su mascota. Él fue ingresado y Masha no volvió a saber nada más de él, ya que falleció a las pocas horas.
Desde entonces, la perra siempre está esperando en la recepción a algo que jamás ocurrirá. Solo sale del hospital por las noches, para volver a casa de su dueño. Parece que quiere proteger el hogar al que una vez perteneció, una misión que repite todos los días.
Masha se ha vuelto muy popular entre los trabajadores del centro. Médicos y enfermeras se preocupan de que siempre tenga una cama mullida, un plato con comida y otro con agua. Y por supuesto le acarician y le dan mimos para que su eterna espera sea lo más confortable posible.
Incluso una trabajadora quiso adoptarla. Se la llevó a casa pero a las pocas horas el animal se escapó y volvió al hospital para esperar a su verdadero dueño. Desde entonces, todos los trabajadores saben que van a tener que convivir con Masha hasta que ella quiera.
Noticias.
domingo, 30 de noviembre de 2014
sábado, 29 de noviembre de 2014
"Esplendor en la hierba" William Wordsworth
Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello,
que en mi juventud me deslumbraba.
Aunque ya nada pueda devolver
la hora del esplendor en la hierba de la gloria en las flores,
no hay que afligirse.
Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo.
William Wordsworth
viernes, 28 de noviembre de 2014
"Yo voy soñando caminos" Antonio Machado
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
"quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada".
Antonio Machado
jueves, 27 de noviembre de 2014
"Amor constante más allá de la muerte" Francisco de Quevedo
is ojos la postrera
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso linsojera;
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa;
Alma a quien todo un Dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido.
Polvo serán, mas polvo enamorado.
Francisco de Quevedo
Estampas de Nueva York (II) : Times Square y una cena en Ellen´s Stardust
Todas las ciudades tienen corazón y el de Nueva York es Times Square. Icono por excelencia, recibe su nombre de las oficinas del prestigioso periódico New York Times que se situaron en este lugar hasta 1904. Hoy en día la confluencia de Broadway y la Sexta Avenida es el centro neurálgico de los espectáculos musicales de la ciudad , restaurantes, tiendas y empresas como la cadena de televisión ABC o el edificio de NASDAQ.
También es el lugar de encuentro de los neoyorkinos para despedir cada año y todo un derroche de luces de colores en anuncios publicitarios y personajes estrafalarios como el famoso "vaquero de Times Square" que ligerito de ropa y con su guitarra a cuestas, interpreta todo su repertorio "country".
Después de empaparnos del espíritu del lugar , nada mejor para rematar la velada yendo a cenar a un restaurante imprescindible para cualquier turista : Ellen´s Stardust.(1650 Broadway)
Nada más entrar en el local tenemos la sensación de haber sido transportados en el tiempo a la década de los 50. Camareros que persiguen su "sueño americano" de debutar en un musical de Broadway mientras sirven suculentas hamburguesas y cantan canciones de Elvis y bailan Rock and Roll subidos a las barras del local.
Todo un "West Side Story " en directo...
No os lo perdáis.
Estampas de Nueva York (I) Trasbordador de Staten Island
Después de haber visitado Nueva York varias veces , sin duda la imagen que siempre se queda en la retina es la del trayecto del trasbordador de Staten Island.
Desde la estación terminal en el sur de Manhattan ,sita al lado de Battery Park, podemos coger gratuitamente este ferry que sirve de medio de transporte a millones de personas que trabajan allí y que se desplazan desde la periferia todos los días. Funciona las 24 horas del día y es la mejor manera y también la más barata de tener una fantástica panorámica de la ciudad.
Cualquier momento del día es bueno para realizar el trayecto, que dura 25 minutos, porque según la hora que elijamos el ambiente y la vista será distintos. A primera hora de la mañana el ferry está repleto de gente que se dirige a su trabajo y el sol ilumina los cristales de los rascacielos. El atardecer y la puesta de sol también resultan interesantes pero sin duda el gran espectáculo nocturno de las luces eternas del skyline de Manhattan resulta inolvidable.
Si a todo lo anterior le añadimos el atractivo de pasar muy cerca de la Estatua de la Libertad símbolo de la ciudad y de la Isla de Ellis, punto de llegada de la inmigración europea de los siglos XIX y XX, que nos trae a la mente la esencia de este país, el viaje se convierte en imprescindible y emocionante.
No se puede decir que se ha visto Nueva York si no se hace esta pequeña travesía.
Que la disfrutéis...
lunes, 24 de noviembre de 2014
Islas Gili : todavía existen paraísos.
Cuando alguien me pregunta a dónde me gustaría volver de todos los lugares que he visitado, se me ocurren muchos... Sin embargo no puedo dejar de pensar en las islas Gili (Indonesia). Tal vez porque creo que allí encontré el verdadero paraíso o al menos la idea más cercana a ese concepto.
Para llegar hasta este remoto lugar debemos desplazarnos hasta Bali, de allí a la vecina isla de Lombok , a la población de Bangsal. Para llegar al puerto alquilamos los servicios de un carruaje tirado por un burrito, que nos condujo hasta un rudimentario catamarán en el que llegamos hasta la más cercana de las islas Gili (Gili Air).
Una vez concluído este estrafalario viaje , nos sentimos como Robinson Crusoe en su isla solitaria.
Arena blanca e increiblemente fina, agua de un maravilloso verde azulado, paz y soledad.
Pero el paraíso tampoco es perfecto. Además de la existencia de algunas chozas para alojar a surfistas australianos y un chiringuito donde comer encontramos a dos compatriotas que habíamos conocido en el avión de Bangkok a Bali .! Creíamos tener el monopolio de ser los únicos españoles en aquellas tierras ! . Al comprobar que debíamos compartir esta experiencia con nuestros paisanos , una sonrisa asomó en nuestros rostros...
Aquél día fue sin duda uno de los más felices de nuestras vidas. Y esas sensaciones , hay que repetirlas.
"Cuando las cosas vayan mal" Rudyard Kipling
CUANDO LAS COSAS VAYAN MAL (No abandones)
Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir,
cuando tengas mucho haber pero mucho que pagar,
y precises sonreír aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes pero nunca desistir.
Tras las sombras de la duda,
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo,
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano,
puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano, lucha,
pues por más que en la brega tengas que sufrir.
¡Cuando todo esté peor, más debemos insistir!
Si en la lucha el destino te derriba,
si todo en tu camino es cuesta arriba,
si tu sonrisa es ansia satisfecha,
si hay faena excesiva y vil cosecha,
si a tu caudal se contraponen diques,
Date una tregua, ¡pero no claudiques!
"Porque en esta vida nada es definitivo,
toma en cuenta que: todo pasa, todo llega y todo vuelve"
Cuando vayan mal las cosas como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino sólo cuestas que subir,
cuando tengas mucho haber pero mucho que pagar,
y precises sonreír aun teniendo que llorar,
cuando ya el dolor te agobie y no puedas ya sufrir,
descansar acaso debes pero nunca desistir.
Tras las sombras de la duda,
ya plateadas ya sombrías,
puede bien surgir el triunfo,
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano,
puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano, lucha,
pues por más que en la brega tengas que sufrir.
¡Cuando todo esté peor, más debemos insistir!
Si en la lucha el destino te derriba,
si todo en tu camino es cuesta arriba,
si tu sonrisa es ansia satisfecha,
si hay faena excesiva y vil cosecha,
si a tu caudal se contraponen diques,
Date una tregua, ¡pero no claudiques!
"Porque en esta vida nada es definitivo,
toma en cuenta que: todo pasa, todo llega y todo vuelve"
Cuando menos te lo esperas...
Cuando menos te lo esperas , te ocurren cosas... Unas buenas, otras malas . Nuestro diario periplo por la vida es como es como un día de primavera en el que podemos experimentar todo el abanico de climas.
Podemos amanecer con sol porque nuestro ánimo está radiante ese día. Pero poco a poco asoman los nubarrones en forma de conflictos y el día se torna gris y lluvioso.
Cae la tarde y tal vez vuelvan a asomar los últimos rayos de sol que den un poco de tibieza a nuestra existencia alejando la tormenta.
Y por la noche , en medio de nuestra soledad , nuestra eterna guardiana : la luna. Mira al cielo...
Cuando menos te lo esperas, aparece una estrella fugaz.
martes, 18 de noviembre de 2014
El Puente más bonito de Paris
En 1896, se decidió construir el puente para el proyecto de la Exposición universal de París. La primera piedra fue puesta por el Zar Nicolás II de Rusia en presencia del presidente francés Félix Faure. Se celebraba la alianza franco-rusa, mantenida ya desde la época del Zar Alejandro III de Rusia. El puente fue inaugurado por Émile Loubet el 14 de abril de 1900, en conjunto con la Exposición Universal de París. Une la explanada de "Los Inválidos " con el "Petit Palais y el "Grand Palais".
En 1925, el puente formó parte de la Exposición de Artes Decorativas de París, y se instalaron en él varias carpas. En 1975, el Puente Alejandro III fue declarado monumento histórico de Francia.
La obra sufrió una restauración completa en 1991.
El puente cuenta con unas estatuas que representan a “Las Ninfas del Sena”, que a su vez representan a Francia, y a “Las Ninfas de Néva”, las de Rusia, que son obra de Georges Récipon, que también realizó las cuadrigas del Gran Palacio. Treinta y dos candelabros de bronce situados en las barandillas iluminan el puente. Los cuatros candelabros de los extremos del puente están más ornamentados. Dos columnas cuadradas de 17 metros de altura, situadas tanto en la orilla norte como en la sur, tienen en su cumbre estatuas de Pegasos de bronce dorado que se encuentran de pie sobre sus dos patas traseras, y en sus pies tiene cada una dos estatuas, en total cuatro, que representan a "La Francia de Carlomagno", "La Francia Contemporánea", "La Francia de Luis XIV" y "La Francia Renacentista". También hay cuatro estatuas de leones.
En nuestros días, el puente es escenario de muchas películas y anuncios publicitarios que nos lo recuerdan constantemente.
Sin embargo, nada comparable como la propia experiencia de cruzarlo y hacerse una foto con la panorámica del Sena y la ciudad de Paris.
"París bien vale una misa" Enrique IV Rey de Francia
Con esta célebre frase, Enrique IV llega al trono de Francia después de convertirse al catolicismo , habiendo sido educado por su madre en el Calvinismo.
Su célebre frase "Paris bien vale una misa" pasaría a la Historia con diversas interpretaciones : la primera podría ser la conclusión en otra famosa frase " El fin justifica los medios". Con esto queremos decir que Enrique IV seguía siendo calvinista de corazón y católico por racionalidad, puesto que era la única forma de poder acceder al trono en ese momento. La segunda, quizás la más acertada, es que Paris y por tanto el reino de Francia eran lo más importante independientemente de la religión que hubiese que profesar.
Volviendo a nuestros tiempos, también podríamos hacer diversas interpretaciones pero lo que sí es innegable es que Paris ejerce sobre cualquier visitante una poderosa fuerza de atracción que no deja indiferente a nadie.
Personalmente, siempre me he rendido a sus encantos y creo que nunca me cansaré de pasear por sus calles...
"La vida "
La vida es como un electrodoméstico, aunque no trae manual de instrucciones. Para que funcione bien hay que saber pulsar la tecla adecuada...
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Un viaje
Un viaje empieza con la ilusión de realizarlo , se disfruta al llevarlo a cabo y vive eternamente en nuestro recuerdo. Pero lo más importante es el poso que deja en nuestro corazón , porque se aprende de todos los lugares, de todas las vivencias y de todas las culturas.
Y ya nunca seremos los mismos , porque aunque hayamos pensado lo contrario "no somos el ombligo del mundo".
Y ya nunca seremos los mismos , porque aunque hayamos pensado lo contrario "no somos el ombligo del mundo".
La noche
Cada anochecer es un ensayo del ocaso de nuestras vidas.
Empieza el declive transitorio de nuestros borritmos, disminuyen nuestras fuerzas como si de una vejez prematura se tratase. Nos dejamos llevar hacia el sueño inevitable. Ya no podemos controlar lo incontrolable , estamos en" los brazos de Morfeo".
Entonces empieza nuestra otra vida , la de los sueños inalcanzables, la de los recuerdos placenteros y también la de las más negras tinieblas que nos atormentan en mitad de la noche.
Nuestro yo se rebela y lucha en la adversidad , contra el desamor y la infelicidad. Y cuando parece que todo está perdido , que no encontramos la salida de este oscuro laberinto , el alba nos trae la cordura.
Volvemos a renacer como en aquél primer día de nuestra existencia . Poco a poco recuperamos la consciencia , a veces con pena porque aquel maravilloso sueño no era real, otras con alivio al saber que todo sigue igual al menos durante este día.
martes, 11 de noviembre de 2014
Dormía... dormía y soñaba que la vida no era más que alegría. Me desperté y vi que la vida no era más que servir... y el servir era alegría"
Rabindranat Tagore , filósofo indio nos enseña con este pensamiento que la alegría de la vida consiste en servir a los demás y que la recompensa de este servicio al prójimo se traduce en más alegría , cerrándose así un círculo del que nunca deberíamos salir.
No todo el mundo está dispuesto a trabajar para el bien de los demás y mucho menos aceptar como pago simplemente "alegría". No se dan cuenta quizás que la alegría no es algo que se pueda comprar porque tampoco se puede vender. Surge en lo más hondo de nuestro corazón y nace por una extraña
química que se produce en nuestra mente cuando nos volcamos en ayudar a los demás.
Muchas personas acaban siendo inmensamente "ricas en alegría" porque no se cansan de servir a los demás.
Por si alguien duda de su existencia , debo deciros que tengo en honor de conocer a una .
Esto va por tí... !Amiga!
"¿Me preguntas porqué compro arroz y flores? .Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir" Confucio
Todos nosotros tendríamos una idea diferente de la definición de "alimento necesario " si alguien nos la preguntase.
Hay quien piensa solamente en alimentarse físicamente, porque es la parte necesaria para que el cuerpo siga viviendo. Pero otras personas, con más alta sensibilidad y educación, piensan que el espíritu también requiere su alimento.
No se trata de frivolizar , en un mundo en que gran parte de la población no dispone del alimento diario necesario, sino de que dentro de nuestras posibilidades económicas , entendamos que nuestra mente también debe nutrirse de cosas naturales y bellas que hagan más agradable nuestra existencia.
Siempre me ha sorprendido que en otros países de Europa hay un puesto de flores casi en cada esquina y que la gente lleva a su casa un ramito de cualquier variedad para alegrar su diaria existencia.
Para ellos tener flores o una mascota es algo tan necesario como el pan de cada día.
Y es que , al igual que Confucio , piensan que nuestro ser es una dualidad de cuerpo y mente que hay que cuidar y alimentar . Escribiendo estas líneas me viene al pensamiento aquél refrán que tanto utilizamos: "No sólo de pan vive el hombre" y la mayor parte de las veces no se trata de una cuestión monetaria.
!Pon una flor en tu vida !
jueves, 6 de noviembre de 2014
"Ilusiones" Richard Bach
"El mundo
es tu cuaderno de ejercicios,
en cuyas páginas realizas
tus sumas.
No es la realidad,
aunque puedes expresar la realidad
en él si lo deseas.
También eres libre
de escribir tonterías o embustes,
o de arrancar las
páginas."
Richard Bach
Algunas personas se empeñan en dejar su cuaderno con las páginas "en blanco".Otros, en su cobardía, arrancan las páginas. No debemos avergonzarnos ni arrepentirnos de nada, sólo de aquello que no hayamos hecho habiendo tenido la posibilidad de hacerlo.
"Cuando suene el timbre indicando el final de la clase " no entregues tu cuaderno en blanco, sino con todas sus páginas escritas aunque en ellas haya algunos "borrones" .
Porque : "Al mejor escribiente se le puede escapar un borrón".
es tu cuaderno de ejercicios,
en cuyas páginas realizas
tus sumas.
No es la realidad,
aunque puedes expresar la realidad
en él si lo deseas.
También eres libre
de escribir tonterías o embustes,
o de arrancar las
páginas."
Richard Bach
Algunas personas se empeñan en dejar su cuaderno con las páginas "en blanco".Otros, en su cobardía, arrancan las páginas. No debemos avergonzarnos ni arrepentirnos de nada, sólo de aquello que no hayamos hecho habiendo tenido la posibilidad de hacerlo.
"Cuando suene el timbre indicando el final de la clase " no entregues tu cuaderno en blanco, sino con todas sus páginas escritas aunque en ellas haya algunos "borrones" .
Porque : "Al mejor escribiente se le puede escapar un borrón".
miércoles, 5 de noviembre de 2014
"Retrato" Antonio Machado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)