miércoles, 16 de julio de 2014

45 años de la Misión Apollo XI en la luna.

Tal día como hoy hace 45 años (16 de julio de 1969),se lanzó al espacio desde Cabo Kennedy (Florida) e  impulsada por el cohete Saturno V, la misión  tripulada Apollo XI con destino a la luna.

Dicen que uno empieza a hacerse mayor cuando recuerda ciertos hechos que ha vivido.
Recuerdo con total claridad este hito de la humanidad, quizás no tanto  por el hecho en sí, pero sí porque lo pude ver a través de un televisor, que por aquel entonces  suponía toda una novedad para mi curiosidad infantil de 6 años.

La llegada del hombre a la luna fue el resultado de  un proceso de rivalidad entre la antigüa Unión Soviética y los Estados Unidos en la denominada "Carrera Espacial". En 1961 Yuri Gagarin a borde de la nave Vostok, fue el primer ser humano en recorrer una órbita completa alrededor de la tierra. El presidente Kennedy viendo amenazada la preponderancia de Estados Unidos como potencia, propone el inicio de un programa espacial cuyos resultados nunca llegará a ver y que culminará con el alunizaje de la Apollo XI  el 20  de julio de 1969. Neil Atmstrong fue el primer hombre en pisar la luna y pronunciar la famosa frase "Un pequeño paso para el hombre,un gran salto para la humanidad".

Con la guerra de Vietnam y el movimiento hippy en pleno apogeo , la llegada a la luna supuso un bálsamo para el mundo. A partir de ese momento se realizaron y planificaron nuevas misiones hasta 1972, en que el programa  prácticamente desapareció.

Existe una controversia de si realmente se produjo la llegada del hombre a la luna y también de el porqué se abandonaron las misiones tripuladas. Diversas son las teorías y algunas tan rocambolescas como la de que en realidad no se ha llegado a la luna,  o la de que existen otros seres y otras formas de vida o simplemente que no hay nada interesante que hace que no merezca la pena seguir con estas misiones.

El caso es que, verdad o mentira, la llegada a la luna supuso una acelerador para la investigación de los satélites espaciales que tanto facilitan nuestra vida diaria actualmente. También ha contribuído a que la carrera espacial no se polarizara en las dos grandes potencias ni en el único objetivo de explorar la luna, ya  que en las últimas décadas la Agencia Espacial Europea ha participado en otros proyectos de exploraciones en Marte dando cabida a la intervención de otros países.

El próximo hito será el de una misión tripulada a Marte, quizás para 2018.  

Polémicas aparte, un hecho aislado y único ,como fue la llegada del hombre a la luna  , abrió un abanico de posibilidades para explorar  el espacio exterior que nos rodea y saber si realmente somos seres únicos o compartimos el universo con otras formas de vida que quizás deberían hacernos tener más humildad.

Y, lo más importante, haber vivido aquél momento como niña, fue de las cosas más mágicas de mi vida.La luna sigue ahí cada noche : misteriosa, cautivadora. Los niños de hoy,  lo ven como un hecho consumado y cuando la observan en las noches de luna llena no tienen la capacidad de imaginar a estos astronautas posándose sobre ella. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario