domingo, 13 de julio de 2014

Nuestra sociedad virtual.

Hoy nos hemos despertado con la noticia de que  otro joven de 20 años ha muerto en Magalluf (Palma de Mallorca) precipitándose al vacío desde un balcón. No se sabe a ciencia cierta cuál ha sido la causa pero de cualquier forma es un tema sumamente preocupante.

El aburrimiento se ha instalado en nuestra sociedad  a todos los niveles y en todas las edades.

Los niños ya no disfrutan jugando con otros niños en los parques, ni con los juegos tradicionales en los que no hacía falta tener nada material para divertirse, solamente compañeros de juego, imaginación y la complicidad de la naturaleza. Las tardes de verano se llenaban de horas de bricolaje infantil y el resultado era la fabricación de cometas, monopatines artesanales, peonzas,vestidos para las muñecas, comiditas caseras y todo tipo de artilugios que servían además para fomentar el trabajo en equipo. La diversión empezaba con la preparación .Los niños eran verdaderos emprendedores.

Al llegar a la adolescencia la preocupación por el sexo opuesto motivaba el nacimiento de "la pandilla" en donde se dirimían todas las diferencias amorosas, la falta de información en algunos temas y sobre todo existía complicidad. Siempre había un" hombro amigo" para apoyarse a llorar o reir.

En la edad adulta esos buenos amigos de toda la vida eran el bálsamo en los momentos difíciles, la fuerza para afrontar los desencantos y seguir adelante.

Y en la vejez, los amigos todavía seguían ahí,esperando en el banco de un parque ,en la mesa de un bar o compartiendo un atardecer en algún lugar mientras se hace un repaso de la propia vida, de los hijos, de los nietos y de cuánto tiempo faltará para el final del camino. 

Hoy en día los niños tienen "amigos virtuales"(no imaginarios) a los que no han visto ni verán nunca,con los que juegan a "juegos virtuales" , que ganan o pierden "virtualmente".

Ya da igual si es invierno o verano. Es indiferente... Los parques sólo están para  huir de la realidad en "botellones clandestinos" de adolescentes que quieren escapar de la realidad y de si mismos , dejando testimonio bochornoso de su rabia en las redes sociales.

Y al final todo es "virtual",llamamos "tercera edad" a la vejez y controlamos su evolución a través de medios "virtuales" , un "busca" que avise a alguien si nos encontramos mal, un "robot" enfermera que nos diga cada mañana como está nuestra salud o una pantalla de "Skipe" que nos permite ver a un hijo o a un nieto durante unos minutos cada día, un teléfono móvil que no entendemos y que debemos usar para llamar al "amigo de toda la vida". 

Al parecer, somos una "sociedad virtualmente feliz", pero ¿ Somos realmente felices?.

¿Porqué un chico de 20 años acaba tirándose de un balcón?. Este hecho no es "virtual", es "real". 















    



No hay comentarios:

Publicar un comentario