Dicen que los amigos son la familia que podemos elegir, porque la biológica ya nos viene dada.
El caso es que muchas veces por muchos hermanos, tíos, primos etc que podamos tener no sentimos una afinidad verdadera como con nuestros amigos.
En principio este sentimiento no es malo porque nadie está obligado a aceptarnos tal como somos ni a querernos por el mero hecho de que existan lazos familiares.Eso sería lo deseable, pero no siempre es así.
Por eso: existen los amigos.
Ahora bien, ¿qué entendemos por "amigo"?.
Lo primero que me viene a la mente es que es alguien que siempre debería decirte lo que haces bien o mal en cada momento, el que nunca piensa que todo está fenomenal. Esto se traduce en que muchas veces lo que oímos de boca de un amigo no es aquello que nos gustaría oir en un determinado momento, porque un amigo no es un "diplomático" .
También es una persona que trabaja 24 horas al día, porque para un amigo nunca existe el reloj ni tampoco la distancia.Siempre estará ahí a la hora que le necesites y donde le necesites.
Y, en este intercambio recíproco que es la amistad, ¿quién sale más beneficiado? ¿Quién tiende la mano para ayudar o quién se agarra a esa mano que es su tabla de salvación ?
Yo siempre he pensado que en realidad quien más recibe es la persona que da o presta la ayuda, el que escucha,porque el ser humano no tendría sentido de forma aislada . Quien insiste en ser "asocial" es que realmente tiene una existencia vacía.
Aristóteles así lo explica en "Etica a Nicómaco" : "la amistad no puede darse sin virtud" .
También distingue entre cariño y amistad de forma muy clara. El cariño es una afección o sentimiento, la amistad es un hábito, una disposición permanente.
Cuando lleguemos, algún día , al final de nuestros días habiendo disfrutado de la amistad, nuestro corazón vivirá en cada uno de nuestros amigos y de los amigos de nuestros amigos ,porque la amistad es como un virus que nace, crece y se reproduce.
Déjate contagiar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario