jueves, 17 de julio de 2014

Un viaje por Estados Unidos (parte 2) de Los Angeles a Las Vegas

Emprendemos un nuevo capítulo en nuestro viaje : dejamos Los Angeles y nos dirigimos hacia Las Vegas siguiendo la ruta interestatal 15 que atraviesa parte del desierto de Mojave .
El viaje supone recorrer 450 Km y resulta preocupante al principio, porque  dejar la ciudad de Los Angeles nos lleva muy tiempo puesto que hemos de atravesar numerosas zonas residenciales suburbanas hasta dejar atrás Pasadena. Nos da la sensación de habernos equivocado al tomar el camino porque la ciudad parece no tener fin.

Una vez que estamos en la ruta, el paisaje cambia radicalmente . Aparece el desierto en toda su crudeza y se agradece el tener aire acondicionado para un viaje que durará en torno a 5 horas.
El desierto de Mojave se compone de varios parques naturales entre ellos el de "Death Valley" que atravesaremos en nuestro camino hacia el parque Nacional de Yosemite y San Francisco. 

Estamos siguiendo una autopista y por tanto no echaremos en falta ni combustible ni agua, aunque el paisaje que se nos presenta nos resulte inhóspito en algunos tramos. De hecho en estos parajes la NASA realiza los aterrizajes de los trasbordadores de las misiones espaciales de la Columbia,Challenger y Discovery.

De repente salimos de nuestra monotonía. Aparece en el horizonte un gran complejo de edificios con luces de neón que nos indica que algo empieza a cambiar. Estamos llegando a la frontera de los estados de California y Nevada y nos dan la bienvenida un gran Hotel Casino (Primm Valley Resort& Casino )  y un enorme "Mall" ( Fashion Outlet Las Vegas).
Decidimos parar para echar un vistazo al centro comercial y nuestra parada acaba convirtiéndose en una "gimkana de compras ". Hemos sucumbido a los encantos de los centros comerciales norteamericanos, a su gran variedad de productos y sobre todo a la diferencia de precios que existe en ciertos artículos que son 2 o 3 veces más baratos que en Europa.

En realidad nuestra parada tiene otro aspecto más positivo y es que nuestra entrada en Las Vegas se produce al atardecer y por tanto entramos en el mítico "Strip" (calle principal de la ciudad) con toda la iluminación en su máximo esplendor. Nos acordamos de Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. y Dean Martin, mentores de esta ciudad y oímos a lo lejos el "Viva Las Vegas de Elvis Presley".

Nuestra reticencia inicial a visitar la ciudad desaparece por completo. La idea que teníamos de la misma, la de una ciudad artificial, prefabricada y superficial cambia por la imagen grandiosa de un despliegue de luz y sonido. No es una ciudad para el arte y la cultura, evidentemente, pero resulta tan increíble que pueda existir que sólo por eso merece una visita al menos una vez en la vida.

El gran parque temático para adultos,que es la ciudad de Las Vegas se compone de innumerables hoteles y casinos comunicados entre sí, que son réplicas de las pirámides de Egipto, de la Torre Eiffel , de los Canales de Venecia, la antigüa Roma  etc. Todo es grandioso y nos resulta increíble que estemos alojados en una habitación al estilo de un "palazzo veneciano" y rodeados de canales y el puente de Rialto. Un paseo por el centro comercial del hotel nos hace dudar de si " ha llovido en el desierto" porque estamos ante un techo artificial con nubes que se mueven y amenazan lluvia.

Ál poner los pies en la calle, volvemos a la realidad, estamos a 40º C .Pero una nueva duda nos asalta : ¿Qué hace La Isla del Tesoro enfrente de nuestro hotel?. 


Ruta 15

Strip Las Vegas

Canales Venetian

The Venetian


Treasure Island

No hay comentarios:

Publicar un comentario